| |||||||||
Roberto Hernández Montoya
|
jueves, 30 de diciembre de 2010
¿Es revolucionario el prejuicio?
martes, 28 de diciembre de 2010
Investigadores de Estados Unidos revelan secreto de vivir eternamente
28/12/10.-Los estadounidenses Raymond Kurzweil y Terry Grossman revelaron que el humano vivirá eternamente si cumple ciertas reglas, escribió hoy la revista New Scientist.
Kurzweil, especialista en ciencias de la computación e inteligencia artificial, y el homeópata Grossman aseveran que la disciplina en alimentación, práctica de ejercicio en conjunto con logros en tecnologías y medicina plástica son indispensables para tener una vida saludable, longeva y hasta eterna.
Los investigadores estadounidenses, quienes pretenden desafiar al tiempo y alcanzar la longevidad con una apariencia juvenil, afirman que el secreto más sencillo garantizado contra el envejecimiento radica en practicar meditación, dormir muchas horas, reducir el consumo de alimentos con altos niveles calóricos, consumir 150 complementos de vitaminas y hacer 20 minutos de ejercicio aeróbico diario.
Según Kurzweil y Grossman, estas recomendaciones ayudan a retrasar el envejecimiento de las hormonas que se acelera por la falta de ejercicio.
Resulta que siendo disciplinado se logra obtener una vida más longeva y saludable, pero todavía es insuficiente para la vida eterna.
Según investigadores, en los próximos diez años, el humano podrá retroceder el reloj biológico y reprogramar su organismo, sólo a base de nuevos logros en nanotecnología, terapia genealógica, clonación, trasplantación de células, tejidos y órganos.
Fuente:
http://ciudadccs.info/?p=132592
Derrotas perfectas
Por:Roberto Hernández Montoya
Caracas, miércoles 20 de junio de 2007
Ver también Los malcriaditos arrugaron [jueves 7 de junio de 2007]
Una derrota perfecta y
La oposición perfecta
Av. Luis Roche, Altamira, Caracas, 8 de junio de 2007 (foto RHM).
La oposición se especializa en derrotas impecables. La del Referendo fue una. Insistió en que solo aceptaría el veredicto de la OEA y del Centro Carter. Pues bien, estos dijeron que Hugo Chávez había ganado. El único remedio entonces fue gritar fffRRRaude. Henry Ramos Allup anunció que al día siguiente presentarían las pruebas. Solo balbucieron babiecadas como satélite ruso, hacker cubano y cisne negro. O que el gobierno cambió el sí por el no, con lo que resultaría que Chávez obtuvo el 97% en La Lagunita.
Ahora los niños bien superaron esa perfección en la Asamblea Nacional. Yo creía que la perfección no podía perfeccionarse, pero la oposición ha conquistado al menos dos portentos: no solo que el ser humano puede alcanzar perfección sino que puede superarla.
Veamos: pidieron con una pataleta malcriada que querían ir a la Asamblea Nacional a debatir. «Si no nos recibe la Asamblea Nacional nos tiramos al piso gritando». La Asamblea Nacional concedió derecho de palabra a diez de ellos, 15 minutos cada uno, o sea, 150 minutos, o sea, dos horas y media, o sea. Y en cadena nacional. Ante la prensa nacional e internacional. Pedían libertad de expresión y tuvieron la máxima imaginable en la más alta tribuna nacional y en cadena de radio y televisión, como ellos mismos pidieron. O sea, Chacumbele. Se tumbaron todos los argumentos. Y para colmo son tan bolsas claras que se les cayó la página más significativa del guion de la publicidad: la última, donde estaba la acotación de «me quito la camisa». La oportunidad inigualable de once in a lifetime, de toda una vida, convertida en el papelón más grande de la historia.
Pero hicieron bien. Ante una confrontación con estudiantes bolivarianos que vuelan con jaula y todo, solo quedaba minimizar las pérdidas. Quien asesora a estos escuincles les ordenó huir, porque confrontar hubiese sido una torta mayor. Cualquier pretexto servía: que se sentían amenazados por la chusma, con lo que confesaron cobardía porque estaban escoltados por la misma policía que ellos abalearon en esos días. Que ese no era el lugar de un debate, pero ¿por qué lo pidieron entonces? No, no encuentro defensa posible, salvo las gansadas que alegaron.
Por eso les va como les va.
Fuente:
Chusma
Por Roberto Hernández Montoya
El autor el jueves 27 de mayo de 2004 en el Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Caracas, Venezuela.
Apenas hay derecha en Venezuela, decorosa pero apabullada por una ultraderecha brutal y chabacana. Solo la gente del 13 de abril de 2002, siempre despreciada, ha sabido enfrentar con solidez esta versión inesperada, chapucera y venezolana del neonazismo.
En estos días presencié un debate entre el socialdemócrata Jack Lang y varios representantes de la derecha francesa. Los socialdemócratas franceses son algo pillastres, como en todas partes, pero me aferro a la impresión de que no llegan a la soltura de Felipe González o de Acción Democrática. Tal vez me protege la distancia, pero tengo esa sensación, que me ratificaba la actitud displicente de Lang. Andando la conversación comprendí mejor. Nunca había visto a Lang. Solo sabía que fue ministro de Cultura y también de Educación. Ahora parece que lo están promoviendo para presidente. Al principio su gesto me pareció el de un político promedio. Solo la baja calidad de sus contrincantes me lo encomendó más tarde. No era arrogante Lang, como pensé, sino que se impacientaba ante aquellos pusilánimes. La derecha francesa es, con excepciones, bastante mediocre, como por cierto en todas partes. Recuerdo cómo un mecánico sin academia como el fallecido Georges Marchais, entonces secretario general del Partido Comunista Francés, los aplastó en todos los debates que llegué a presenciar, nada menos que a gente de la crema intelectual derechista como Alain Peyrefitte y Raymond Barre. Un día enfrentó completa, él solo, a la Fedecámaras francesa y desquició a aquellos burgueses vociferantes. Era admirable Marchais. Pero Lang, aun sin ese brillo, los fue humillando uno por uno.
Estos humillados eran bastante mediocres. Afortunadamente ya no son como los que colaboraron con los ocupantes nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Luego de eso la derecha europea ha sido bastante modosa, pues el enardecimiento nazifascista quedó demasiado desacreditado luego de su derrota y de cometer los peores crímenes que registra la historia, aun incluyendo el actual Iraq. Solo algunos extremados como el francés Jean-Marie Le Pen han logrado levantar el ánimo del pequeño fascista que anida en cada ramplón.
El domingo 27 de junio de 2004, Día del Periodista,
un grupo de bolivarianos intentó realizar un acto
político en la urbanización de clase media Alto Prado.
Allí fueron rechazados violentamente por unos pocos
vecinos enardecidos, como los que lucen su
elegancia falocrática en estas fotos.
Me sorprende Venezuela. Uno creía, como Mafalda, que el mundo quedaba lejos. Pero ahora resulta que el reaccionario Le Pen es un señor de lo más inteligente y besucón comparado con la ultraderecha venezolana. La cosa merece estudio porque resulta que jamás un partido venezolano, por copeyano que fuese, admitió ser de derecha, como en Francia, donde todo el mundo habla de izquierda y de derecha sin sobresaltos. En Venezuela todos se presentan como progres. Eso sosegaba, porque al menos les daba vergüenza declararse de derecha.
Pero los cinco últimos años han mostrado su verdadera faz: que no eran de derecha sino de ultraderecha. La imbecilidad que despliegan es deslumbrante. Una escritora nerviosa de la ultraderecha venezolana escribe un artículo convulso en que se propone demostrar, si logré captar algo tras aquella espesura de insultos sin demostraciones, que Hugo Chávez no es el gran comunicador que dicen, sino un ignorante que no sabe hablar. Lo acusa de practicar lo que esta autora de Monte Ávila, y de merecimientos bastante literarios, llama «analfabetismo escritural». Tú me dirás. Seguramente esta dama de la pluma hablará en sus libros de «hemorragias de sangre» o constatará la hora en lo que Rómulo Betancourt llamaba un «reloj de tiempo». Hasta los inteligentes y cultos hablan como el peor tinterillo de Globovisión cuando se acuerdan de Chávez.
A nuestra ultraderecha le ha dado por desatar una pasión que había reprimido desde la Guerra Federal: el racismo. Como los partidos de derecha querían ganarse los votos de la mayoría, pues evitaban manifestaciones discriminatorias. Me sorprende ahora el racismo explícito de algunos cuya inteligencia me consta, porque el racismo es un test para conocer el nivel de lucidez o de estupidez.
En este capítulo de nuestra historia republicana, luminoso y vergonzoso, hemos visto no solo racismo, sino clasismo. Un editorial de El Nacional sostiene sin timidez que los bolivarianos son «el mismo Lumpen de siempre». Así sería el aturdimiento que su Editor recusó el texto cuando se vio inundado de indignaciones.
Nuestra simpática ultraderecha habla de lo más pierna suelta de «bidentes», ‘que tienen dos dientes’; de Mico Mandante; de hordas, de chusma, de turbas, etc. Para ella un bolivariano es algo así como un cafre, un bárbaro, un vándalo. Los que aprueban el asalto vandálico a la Embajada de Cuba califican de forajidos a los bolivarianos. Los que no se alarmaron porque Antonio Ledezma encabezase un cacerolazo de seis horas a un anciano, nada menos que en el Año Nuevo y le gritara «¡viejo canceroso!», tiemblan cuando se ven frente a un bolivariano. Los que no se inquietaban porque al padre Juan Vives Suriá iban a cacerolearlo en el hogar de ancianos donde vivía, temen pasar por la Esquina Caliente. Los que no se conduelen porque sus vecinos caceroleen a una moribunda gritándole «¡vete a morir pa Cuba!» preparan escalofriantes planes de contingencia contra un asalto imaginario del populacho bolivariano. Se aprestan para ese asalto pero tienen vista gorda para la importación de paramilitares colombianos, que son, junto con Al Qaeda, la pandilla más sanguinolenta del mundo. ¿Será que consideran que Enrique Mendoza y Alfredo Peña son gente chic? Y los intelectuales de la ultraderecha vitorean a Carlos Ortega. Que hubiesen aclamado al gran novelista Mario Vargas Llosa no hubiese alarmado y más bien enaltecería a cualquiera, pero ¿a Ortega? No lograron deshonrarse más porque tal vez no encontraron a nadie de más bajo nivel intelectual.
Este período no solo nos ha permitido ver cómo en Venezuela no había derecha sino ultraderecha, sino cuán chocarrera era esa gente. Su chabacanería es directamente proporcional a su antichavismo. Lo habíamos vislumbrado en la esposa de Nicomedes Zuloaga, cuando un juez intrépido lo acusó y metió preso, esposado y todo, por un guiso malo. Aquella matrona oligarca desplegó su más impulsivo vocabulario en sus declaraciones epilépticas. Era un resplandor de la conducta espasmódica que se desataría pocos años después en la Plaza Altamira a partir del 22 de octubre de 2002, cuando se acantonaron allí los heroicos militares que protagonizaron el golpe de abril de ese año. Las señoronas que habitaban esa plaza asaltaban a toda persona de color oscuro, bramándole las ofensas más chabacanas. Perdieron el glamour, si alguna vez lo tuvieron.
Lo más conmovedor es que esa ultraderecha está atrincherada en la idea temeraria de que los ignorantes y chabacanos son los revolucionarios. Es más, ese es el cimiento mismo de lo que por pereza mental llamaré su ideario. En su intelecto colonial se percibe como la élite educada, «blanca y de trato», europea, culta y otras idioteces. Pero ponle un bolivariano famoso en uno de sus restaurantes de lujo para que veas dispararse lo que José Ortega y Gasset llamaba «la más torrencial chabacanería». Escucharás decir «¡vete a comer perros calientes!» y otras expresiones propias de una inteligencia superior. Son los que te dicen desde el fondo insondable de su ignorancia sin lagunas: «¿Cómo puede un tipo inteligente y culto como tú apoyar este gobierno?». He descubierto con pesar que quienes preguntan eso o no son inteligentes o no son cultos. Generalmente no son ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario. Puede que hasta sean inteligentes, pero al aparecerles Chávez en algún lóbulo cerebral se les desintegra toda lucidez.
Es fenómeno general en toda la América Latina, donde apenas hay derecha y sí un raudal de ultraderecha, desde la Colonia. La secuencia es monótona: gobierno legítimo y elementalmente justiciero inmediatamente adversado y ayudado a derrocar por la CIA con el correspondiente sangrero. Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Guatemala, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Centroamérica y tres veces Venezuela (en 1902-08, 1948 y ahora), para solo hablar de la América Latina. La lista es larga y todos los casos desbordan el espacio de este artículo. Pero en todas esas ocasiones se descubre cómo, con una pequeña ayuda de la CIA, la derecha era ultraderecha fascista, sin embozo ni rubor.
Los más grotescos son los que fueron de izquierda. Y si tienen piel oscura y/o nacieron en un barrio pobre, criados en piezas, en piso de tierra, son todavía más patéticos. ¡Si supieran lo que los señorones dicen de ellos en privado! Se sonríen de su modo chapucero de tomar los cubiertos y cuando los ven con un habano de medio metro ya no pueden contener la merecida carcajada. Es su problema, ya sé, pero me sigue pareciendo lastimoso porque muchos de esos personajes decidieron unilateralmente dejar de ser amigos de uno para ser aceptados en la orilla de esos elegantes salones de lo que este proceso nos ha mostrado que era la verdadera chusma.
Fuente:
domingo, 26 de diciembre de 2010
Triunfo opositor será una derrota para el pueblo
Luis Brito: triunfo opositor será una derrota para el pueblo (El Tiempo)
26 diciembre, 2010 |Haga un comentario
Claramente, Santa Marta es una urbanización tradicional de clase media tan pequeña que el escritor Luis Britto García ha contado cuántas quintas hay: exactamente 140. Entre estas sobresale la suya, más por el aspecto de abandono que por otra cosa. Los muros despintados alojan las manchas de los años, en el jardín se abren las fauces de una piscina seca que semeja el interior de un silo carcomido por los hongos, y en el interior de la casa el olor ácido de la humedad escuece en la nariz. Por los rincones, en la sala, en los dos pisos de la casa, libros, libros, libros. Aludiendo a su gusto por la pesca, confiesa nostálgico: “Ahora soy un marinero de escritorio”.
Una hamaca cruza en diagonal los amplísimos espacios de la sala. Se hunde en ella y la visión recuerda a la del patriarca garciamarquiano reflexionando en la soledad de su palacio de ilusiones.
-Los principales periódicos de Venezuela han abierto sus primeras planas en estos últimos días del año, con titulares de alarma generalizada -una suerte de paroxismo editorial- sobre el fin inminente de la democracia. ¿Lo ve usted así? -El ejercicio del poder legislativo por los representantes electos en 2005 no puede ser el final de la democracia sino el ejercicio de ella.
-La oposición no considera democracia lo que califica como “irrespeto” a las atribuciones de la Asamblea Nacional electa el 26 de septiembre. Sostiene que la Ley Habilitante aprobada le restó facultades.
-Durante más de medio siglo a todos los presidentes se les han concedido poderes extraordinarios y nunca se ha dicho que eso es vulnerar la democracia e ignorar la Constitución.
-Pero la oposición dice -y el sentido común lo respalda- que tales poderes extraordinarios al Presidente sólo debían ser hasta el 4 de enero de 2011 a las 12:00 de la noche, porque hasta esa fecha tiene vigencia la actual Asamblea Nacional. Mal puede conceder poderes que excedan el plazo de sus funciones.
-Eso es como sostener que cada vez que una Asamblea Nacional cesa en sus debates, todas las leyes que aprobó deben quedar sin efecto. Debemos recordar que estamos regidos por leyes que tienen 30 y 40 años. Los congresos que las sancionaron se han disuelto ya y las leyes siguen teniendo vigencia. Eso sería tanto como decir que la Constitución de 1999 dejó de tener vigencia porque la constituyente ya se disolvió. No joda, chico.
-A esta revolución le surgen todos los días nuevos enemigos. ¿Es porque yerra mucho o porque toca demasiados intereses poderosos?
-Yo diría que cada día le salen muchos amigos y justamente porque toca muchos intereses. Por ejemplo, cuando Jorge Rodríguez cerró el casino de La Candelaria, fue aclamado por todos los venezolanos honestos. Cuando ese casino reabrió fue un yerro de quien lo haya reabierto y contó con el repudio de todos los venezolanos honrados.
- ¿Dónde están los ladrones mayores de este período? ¿Asociados con el gobierno o con la oposición?
-Acabamos de ver un bandidaje del sector privado en gran escala, asociado con entidades financieras e inmobiliarias, pero lamentablemente hay que señalar que muchos de los peores bandidajes no se cometerían si hubiera un estricto cumplimiento de las leyes por parte de las autoridades.
- El recién fallecido historiador Manuel Caballero afirmaba que la corrupción le sirve al presidente Chávez para crear, gracias a ella, un colchón de dinero que financia al Psuv.-Yo lo dudo porque corrupto no entrega dinero.
-Sí entrega: en pago de comisiones para obtener los contratos del gobierno. Así ha sido desde que apareció el petróleo en Venezuela.
-Podría ser, pero el delincuente que recibe esas comisiones no va a ser tan honrado como para entregárselo a una organización política. Recordemos el refrán “zamuro cuidando tripa”. Esos corruptos seguramente se guardan la comisión y no le dan nada a nadie.
-¿Por qué cree que Chávez, a quien muchos califican de incontinente verbal, menciona tan poco en su discurso la lucha contra la corrupción y la inseguridad?
-Yo creo que sí la menciona. No hay Presidente que no mencione continuamente esas luchas. Lo que hay que atender es a los logros reales.
-¿Hay muchos?
-Bueno…ah…de creerse a las escasas sentencias contra corruptos, se podría pensar que, o bien los corruptos se asustaron y se reformaron, o bien que el poder judicial está dejando pasar muchos delitos sin castigo.
-¿Este es el gobierno que usted soñaba?
-Bueno…digamos que no era el que soñaba en mis pesadillas pero un gobierno que no privatizara la industria de los hidrocarburos, la educación, la seguridad social y que venciera el analfabetismo y llevara la atención médica a las grandes mayorías, se acerca bastante a lo que todos soñamos.
-Washington y la oposición venezolana ponen el grito en el cielo porque el presidente Chávez estaría pasando del autocratismo a la dictadura desembozada. ¿Se equivocan de nuevo?
-Ya deberían estar afónicos después de 10 años de estar gritando cosas que nunca sucedieron. Yo no he visto ningún autócrata que permita absoluta libertad de expresión, que no tenga presos políticos y cuyo asesinato demandan explícitamente los medios opositores sin ninguna consecuencia para ellos.
–De modo que usted no percibe ningún acorralamiento a los medios de comunicación y ningún proceso de autocensura de ellos ante las amenazas del gobierno.
-Mira, enciende la televisión, lee cualquier periódico para que veas cómo, tanto opositores como personas afines al proceso bolivariano, critican lo que hace el gobierno sin que eso traiga consecuencias. Al Presidente le nombran la progenitora normalmente en los medios de comunicación y eso no acarrea ninguna sanción.
-La oposición afirma que están tablas porque el Presidente no se ahorra insultos contra ellos. Lo que es igual no es trampa.
-Pero la oposición tiene un aparato mediático que reúne el 90% del poder comunicacional del país. Además lanza epítetos denigrantes contra la mayoría del pueblo venezolano -como “monos”, “chusma”, “hordas”, “bi-dentes” y otros adjetivos de discriminación étnica y social, prohibidos no sólo por la Constitución sino por la decencia. La sicóloga social Maritza Montero recolectó más de 300 epítetos denigrantes dirigidos usualmente por la oposición a los bolivarianos, y algo así como centenar y medio de epítetos dirigidos por chavistas a los opositores. La situación, entonces, no es tan de tablas en la práctica.
-Usted es revolucionario. La oposición se burla diciendo que temen perder el poder en 2012.-Yo personalmente no tengo ningún poder. No tengo ni cargo ni militancia, de modo que en lo personal no perdería nada, pero sí estimo que el pueblo venezolano perdería cosas esenciales con una victoria de la oposición, que privatizaría la industria de los hidrocarburos, la educación, la seguridad social, la salud y clausuraría los grandes programas sociales del gobierno actual.
-¿Por qué el gobierno perdió a la clase media? ¿Es un destino fatal que las revoluciones obtengan su rechazo? ¿Hay que recuperarla a cualquier precio?
-No estoy tan seguro de que el gobierno haya perdido a la clase media. Por el contrario, al mejorar las condiciones de vida de una inmensa cantidad de venezolanos que antes estaban en la pobreza, está creando una nueva clase media. Pocos gobiernos han hecho tanto por ésta como el bolivariano: eliminó los créditos indexados que iban a privar de vivienda a centenares de miles de familias, habilitó la posibilidad de automóviles a precios solidarios, sextuplicó la matrícula universitaria. ¿Quién ha hecho más?
-La oposición se enorgullece de tener de su lado a los intelectuales más brillantes de Venezuela. ¿Tiene razón? -Que yo sepa, no pertenecen a la oposición ni Nicolás Curiel, ni Román Chalbaud, ni Laura Antillano, ni Régulo Pérez, ni Carlos Noguera, ni Stefanía Mosca, ni Ramón Palomares, ni Rodolfo Santana, ni Fruto Vivas, ni Mario Sanoja, ni Iraida Vargas, ni Vladimir Acosta, ni Manuel Quintana Castillo, ni Luis Alberto Crespo ni tantos otros astros de primera magnitud. Es una batería que da miedo.
-La oposición dice que la cultura de la revolución bolivariana es excluyente. No dialoga ni publica a los que tienen una opinión política adversa. Y afirma con pruebas que esto no sucedía en la cuarta república, donde la izquierda no era discriminada.
-Los intelectuales eran tan poco excluidos en la cuarta república que al pintor Pedro Rojas le cortaron las manos, al escritor Efraín Labana Cordero lo enterraron vivo y muchos otros fueron encarcelados o exilados. Ojalá que a la oposición nunca le apliquen un régimen tan abierto como ese.
Fuente:
http://www.gisxxi.org/noticias/luis-brito-triunfo-opositor-sera-una-derrota-para-pueblo/
sábado, 25 de diciembre de 2010
Equilibrio reflectivo, Arte y conocimiento Moral
Por:
Walter du Halde
Los errores que se cometen en la interpretación. El neopositivismo contemporáneo niega el pensamiento como algo que existe realmente perceptible. Por medio del análisis de este se estudian las propiedades del cerebro que se caracterizan como pensamiento. En psicología, el pensamiento de interacción entre el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible, es la forma básica que regula la forma de orientarse. El pensamiento propiamente es creador y surge en situaciones en que, para resolver los problemas nuevos, es indispensable adquirir nuevos pensamientos. Los productos del pensar constituyen modelos psíquicos que se forman en la realidad. El pensamiento es una premisa de cualquier otra actividad, ya que ésta es el resultado libre y elaborado de aquel. El pensamiento experimenta una completa evolución, crea formas derivadas de la actividad intelectual, como son los procesos de percepción.
Los errores que se cometen en la interpretación del problema de lo bello se deben a que suelen mezclarse dos cosas distintas, la dependencia de los juicios estéticos y de las ideas sobre lo bello propiamente tal. La estética del materialismo, que profundiza en la interpretación de la esencia de la realidad, explica científicamente las complejas cuestiones que el idealismo en filosofía no puede aclarar. Hay por lo menos seis puntos frente a los cuales el idealismo nunca se pondrá de acuerdo en su interpretación. El primero y más importante es el origen objetivo de sentimientos, juicios y opiniones estéticas, es decir las propiedades estéticas de la propia realidad, después viene el contenido objetivo de las opiniones y sentimientos estéticos, así como de los ideales estético sociales.
A continuación viene el desarrollo histórico (e individual) de las aptitudes, sentimientos estéticos así como de los ideales. La influencia de las condiciones sociales, de los hombres sobres sus opiniones, percepciones y juicios estéticos son el resultado del avance de la humanidad en el dominio del Universo. El hecho que en la sociedad las opiniones de la gente sean diferentes, no debe inducirnos a pensar de que este pensamiento es el que genera el desarrollo de la sociedad. En realidad el pensamiento es el fruto superior del cerebro, propio del homo sapiens.
En realidad el pensamiento surge en los procesos de producción y es la que hace posible captar el reflejo, descubriendo las conexiones (sujetas a ley) que hacen posible de este fenómeno, fueron investigados por Pavlov, quien expuso en su sistema del segundo sistema de señales los resultados obtenidos. Sin embargo no es posible explicar plenamente el pensamiento, pese a que está directamente ligado al cerebro, debido a la actividad de un aparato fisiológico. La aparición del pensar se halla vinculada principalmente al desarrollo social, no a la evolución biológica. El pensamiento es un producto social, tanto por su particularidad de su origen, como por su manera de funcionar y por sus resultados. Ello se explica por se explica por el hecho de que existe sólo en indisoluble unión con el trabajo y el habla, que se dan sólo en la sociedad humana. De ahí que el pensamiento del hombre y se produzca solamente en estrechísima conexión con el hablar y sus resultados se fijan en el lenguaje.
Son propios del pensar así mismo, procesos como los de abstracción, análisis y síntesis, el planteamiento de determinados problemas y el encontrar los determinados procedimientos de su resolución, la formación de hipótesis y nuevas ideas. Además el proceso del pensamiento siempre tiene una idea determinada. La facultad que el pensamiento posee de reflejar de manera generalizada la realidad se traduce en la capacidad del ser humano para formar conceptos científicos en el terreno de la investigación.
La formación de estos conceptos se enlaza a menudo con la formulación de las correspondientes leyes. La facultad del pensamiento posee de reflejar la realidad se traduce en la capacidad para la formulación de conceptos generales.
La facultad del pensamiento para reflejar en forma inmediata, se descubre en la facultad de los seres humanos en su capacidad para elaborar estos conceptos. Esta facultad amplía extraordinariamente las posibilidades del conocer, hace posible partiendo del análisis de los hechos accesibles a la percepción inmediata, llegar a lo que no está al alcance de la percepción inmediatamente, llegar a lo que no está al alcance de la percepción de los sentidos. Esta facultad de análisis se traduce en la capacidad de los seres humanos. entre las investigaciones de los últimos tiempos han alcanzado los métodos de modelación gran importancia (bajo la forma de dispositivos cibernéticos).
En la vida de cada humano el pensamiento no existe como proceso puramente intelectual, sino que está vinculado a otros procesos psíquicos (es decir, no existe aislado de la conciencia global del hombre). El idealismo tiende siempre a separar de la materia, ya sea las que provengan del cerebro humano, lenguaje o actividad práctica de la sociedad. El idealismo tiende siempre a separar de la materia el pensamiento, y se ve acorralado por los resultados de la investigación, rápidamente cambia de estrategia y tita por la borda todo material inservible y obsoleto. Lo único que jamás abandona son los principios de clase que representan.
En la vida de cada ser humano, el pensamiento no existe como proceso puramente intelectual, sino que se halla vinculado a otros procesos psíquicos ( es decir, no existe aislado de la conciencia). El idealismo tiende a separar de la materia, el pensamiento y si reconoce el nexo aislado, procura presentar el pensamiento como algo derivado de ciertos principios espirituales aislados, y se reconoce el nexo aludido, procura presentar el pensamiento de los individuos aislados como algo derivado de ciertos principios espirituales, como sería el caso de Hegel, por ejemplo.
Según Avner Zis, han sido diversas las explicaciones de la esencia del arte que se han dado en distintas época históricas. Los teóricos del arte y los propios artistas no siempre enfocaron el problema de manera idéntica: lo interpretaba de acuerdo con su concepto del mundo, con el carácter y el nivel de desarrollo del arte mismo, con el papel del arte en la sociedad, con su función y su importancia en la vida espiritual de la época. Pero a lo largo de la historia de las doctrinas estéticas, se abrió paso, venciendo contradicciones y errores una fecunda idea materialista: el arte es una forma específica de reproducir la realidad. El materialismo dialéctico e histórico tiene en alto aprecio el pensamiento estético progresista del pasado y sus síntesis y conclusiones sobre la naturaleza de la creación artística y sobre la relación estética del arte con la realidad. Pero aquella Estética era, en muchos sentidos, históricamente limitada: desconocedora de las leyes de la Historia no podía descubrir la esencia del arte como fenómeno social. La crisis de la Estética idealista moderna, su incapacidad para comprender y expresar científicamente las leyes reales del arte y las tendencias de su evolución contemporánea se oponen de relieve con particular evidencia en su tesis de que es, por principió, imposible comprender teóricamente la naturaleza del arte.
Según el filósofo alemán Martin Heidegger, la explicación racional, teóricamente fundada, de la creación artística no representa sino un testimonio de la degeneración de la misma. El arte, piensa Heidegger, no se presta al estudio ni al análisis. Existe, al entender de este filósofo, un curioso fenómeno histórico consistente en que las épocas de florecimiento artístico no conocieron concepciones estéticas, las cuales surgieron y continúan surgiendo tan sólo al producirse una decadencia del arte( Heidegger. Holzwege a/M. 1957, S. 57). El escritor francés André Malraux opinaba que el nacimiento y la existencia de teorías estéticas, al igual que todos los intentos sintetizados de interpretar la labor artística y de coordinarla con el proceso de la interpretación de la realidad por dañina en la mayor parte de los casos. Malraux ve en la teoría unas " fantasías racionales", supuestamente organizadoras, que son incompatibles con el mundo de la creación artística irracional, auténticamente humano. El curso de estas ideas de Heidegger y Malraux concuerda por completo con su filosofía existencialista. Pero también en las concepciones de autores no adictos a la filosofía del irracionalismo se encuentran bastantes conceptos similares a los suyos.
La Estética neopositivista, pongamos por caso, al excluir de sus concepciones el criterio de la práctica histórico-social y elevar a lo absoluto la importancia del enfoque semántico de los hechos artísticos como un peculiar sistema de signos, se limita a estudiar el lenguaje del arte, considera, virtualmente, el arte tan sólo como un lenguaje ( de lo cual hablaremos con posterioridad ) y ni siquiera plantea el problema de la posibilidad de penetrar en la propia naturaleza del arte. Para el idealismo lógico de los neopositivistas contemporáneos, igual que para los irracionalistas, la esencia del arte es teóricamente inexpresable. Un peculiar agnosticismo constituye un rasgo característico de la Estética idealista de nuestros días. Ha sido la Estética materialista dialéctico e histórico la que ha hecho el estudio más profundo de un problema tan cardinal como es la esencia del arte. Apoyándose en la teoría del reflejo y en la interpretación materialista de la Historia, la estética materialista dialéctico e histórico entiende el arte como una forma de la conciencia social y de la comprensión práctica y espiritual del mundo. Sus importantes tesis han sido producto del análisis materialista dialéctico del arte, particularmente de su esencia social. En nuestra época, cuando en el terreno de la Estética se sostiene una enconada lucha ideológica, la trascendencia de esas tesis es excepcional: nos ofrece una orientación correcta y nos pertrechan contra las concepciones idealistas que consideran el arte como un mundo encastillado en sí e independiente de la vida histórico-social. Estas tesis progresan sin interrupción y se enriquecen con el desarrollo del arte y la propia vida.
La naturaleza del arte es compleja y polifacética. El arte, en su conjunto, no constituye un mero reflejo de la realidad, sino también una creación, un tipo especial de actividad estética práctico-espiritual del hombre.
Etimologicamente "equilibrio"es estado de inmovilidad o inacción de fuerzas o influencias que se `compensan por ser de la misma intensidad y obrar en sentido opuesto´.
El quid del equilibrio no es en un laboratorio artificial de creación estética o estática...
Elvio Baccarini
University of Rijeka
Este artículo se refiere a la contribución del arte para el desarrollo del conocimiento moral. La importancia del arte para el desarrollo de la moral el conocimiento es particularmente observado por los filósofos que niegan que la moral el conocimiento es una cuestión de razonamiento sólo (en particular, individual, distanciado o imparcial razonamiento), y que la observación de la pertinencia de la experiencia moral, pretende ser un contacto directo con situaciones moralmente relevantes, y de formación experiencia que mejora la sensibilidad moral de una persona. La postura sobre la relevancia epistemológica de arte se ve desafiada por lo menos tres preocupaciones: el argumento de la banalidad, el argumento de la justificación del que no, y el argumento sin argumento. El argumento dice que la banalidad en el arte no tiene relevancia para el desarrollo del conocimiento ya las creencias que el arte nos ofrece son banales y no representa ninguna mejora cognitiva para nosotros. Por ejemplo, pensemos en un importante novela de Crimen y castigo. La novela, como dice el crítico, nos ofrece la creencia de que el homicidio es un acto moralmente condenable. Obviamente, esto es la creencia de que ya teníamos antes de leer la novela. Por otra parte, la posesión de esta creencia es necesaria para entender la novela. Podemos decir lo mismo de muchas otras obras de arte. En algunos casos, tenemos que tener aprobación a las creencias morales pertinentes, así como conocer algunos datos (por hechos históricos ejemplo) a fin de comprender una obra de arte.
Tomemos como un ejemplo de la película Der Untergang que describe los últimos días de Hitler. Con el fin de entender la película, tenemos que saber de la locura de las creencias nazis (Por ejemplo acerca de la superioridad de una raza, o acerca de la conspiración judía contra la nación alemana), las monstruosidades de la política nazi proyecto, la cantidad de sufrimiento que la guerra se originó por la misma causa, es incorrecto de otra la discriminación racial o religiosa, y muchos otros. El argumento de la justificación no se dice que el arte no puede proporcionar los conocimientos porque el conocimiento debe ser apoyado por la evidencia, mientras que el arte no da ningún tipo de pruebas. Para entender mejor esta posición, pensemos en la ciencia, o los juicios en los tribunales. En estas prácticas se requiere pruebas a fin de aceptar algunas declaraciones. Por otro lado, nos vamos pensar en una novela como Desgracia de JM Coetzee. El autor proporciona a nosotros, entre otra, una descripción de la post-apartheid de Sudáfrica. La descripción, sin embargo, no está respaldada por pruebas, y esta es la razón por la que no se puede aceptar como conocimiento.
La tercera crítica es similar a la segunda, pero difiere en la declaración de arte obras que no proporcionan argumentos en apoyo de las creencias que ofrecen (En el segundo argumento de la atención se centró en la evidencia). Ni la obra de arte, ni el discurso crítico al respecto, la apelación a los argumentos con el fin de confirmar o rechazar las creencias incluidas en la obra de arte. Esto indica que la obtención de la verdad no es uno de los objetivos del art.1. En este artículo pretendo mostrar una respuesta a estas críticas, precisamente la propuesta de Carroll?. Me indican cómo la propuesta de Carroll se adapta bien con una teoría de la relevancia de la epistemología moral, específicamente con el método del equilibrio reflectivo. epistemología estética Carroll y reflectivo de equilibrio se pueden combinar para formar una explicación de la pertinencia de la contribución del arte al conocimiento moral. El plan del documento es la siguiente. En primer lugar, describir brevemente las método del equilibrio reflectivo de ancho (WRE) como uno de los principales meto- dological propuestas en la epistemología moral. Después de eso, describir brevemente una propuesta (llamado equilibrio y refinamiento | BR), que consiste en un intento para agregar la experiencia formativa a las versiones tradicionales de WRE con el fin de perfeccionar la cognición moral. Trato de mostrar algunos de los problemas de esta propuesta común a las propuestas que apoyan los cambios radicales de la moral ver.
Después de eso, Indico una teoría diferente con la experiencia formativa que evita los problemas de la BR, y para los que la experiencia formativa que puede tener a través del arte es fundamental. Esta propuesta es, ¿no? El clarificationism Carroll (aunque no suscribe totalmente ni a su propuesta, ni la forma en que utiliza este concepto). El objetivo del método de WRE está representado por la búsqueda de coherencia entre los tres niveles diferentes de pensamiento moral, así como el pensamiento relacionado con la moral: intuitiva juicios morales sobre todo situaciones moralmente relevantes (más frecuentemente considerados juicios), teorías morales y teorías de fondo.
2
Es importante destacar que todo el equilibrio reflexivo se refiere a la coherencia de todas las creencias con el pensamiento moral. Entre ellos, hay, por ejemplo, las creencias epistemológicas sobre la fiabilidad de las creencias morales en relación con otras
creencias (por ejemplo, las creencias acerca de la selección de los mecanismos cognitivos en evolución natural). En resumen, WRE consiste (al menos idealmente) de la cuenta de todas nuestras creencias relevantes (con un enfoque en la mayoría de las creencias directamente moralmente relevante), se establece el conjunto coherente de creencias que más firmemente aceptar tras la debida consideración, y la selección de este conjunto de creencias como la mejor opción epistemológica.
Michael DePaul, ha explicado la virtud fundamental de la WRE, y Aprovecho esta explicación da por sentado en el resto del documento: WRE es el único método racional. DePaul muestra esta indicando que todas las alternativas para WRE son irracionales. En primer lugar, es posible (al menos idealmente) considerar todos los de nuestras creencias pertinentes, establecer el conjunto coherente de creencias que la mayoría de bien aceptados por la debida consideración y elegir como la mejor opción epistemológica un conjunto alternativo de creencias. En segundo lugar, es posible (lo ideal es por lo menos) considerar todas nuestras creencias pertinentes, establecer el conjunto coherente de creencias que más firmemente aceptar tras la debida consideración, y se epistemológicamente neutral entre este conjunto de creencias y sistemas de creencias rivales. Estos son as dos alternativas a la WRE. DePaul dice que ambos son irracionales.
A pesar de DePaul encuentra WRE, como el único método racional, que ve un límite del método, ya que es más frecuentemente entendida en su prudente. En esta versión, el principal interés de WRE es la preservación de la mayor número de creencias. Por esta razón, podemos decir que representa una explicación de la actitud inicial moral del individuo. A pesar de que puede tener una versión radical de la WRE (aunque con mayor frecuencia descuidadas por partidarios del método) que permite que los cambios radicales de vista, el método sin embargo, no tiene en cuenta el elemento epistemológicamente importante de experiencia formativa. Esta es la razón por la DePaul propone una nueva paso epistemológico, es decir, un método que no se destinen a sustituir WRE, pero
complementarla con la experiencia formativa. Este método se denomina equilibrio y refinamiento (BR).
3
BR es un procedimiento en el que el conocedor trata de mejorar su moral sensibilidad de forma análoga como se puede tratar de mejorar su percepción sensibilidad. El ejemplo del último caso que DePaul da es la de un entrenador de caballos que es más capaz que cualquier otra persona para ver los matices de todos los movimientos de los caballos que corren, en virtud de su larga experiencia en formación y de observación en funcionamiento. De manera similar, las personas pueden mejorar su sensibilidad moral por la experiencia formativa que se puede representar por las experiencias de la vida, o por las experiencias artísticas. En explicación de DePaul, experiencias artísticas son particularmente importantes, porque nadie puede entrar en toda la vida directa experiencias necesarias para fomentar la sensibilidad moral. El arte puede ser un sustituto válido para las experiencias de vida particular.
Hay, sin embargo, una diferencia importante entre los casos de experiencias formativas que ofrece DePaul cuando habla acerca de la percepción y cuando habla acerca de la sensibilidad moral.
En el primer caso, el cambio cognitivos son graduales, mientras que en el segundo caso, la cognitiva los cambios son radicales.
Los cambios radicales se enfrentan a un problema de que es consciente de DePaul. Se representa por el hecho de que algunos experiencia formativa se puede corromper. Por ejemplo, una persona dispuesta a probar sus creencias morales de condena absoluta del nazismo podrá participar en las reuniones de los nazis, leer libros nazis, la experiencia estética nazi de obras de arte reconocidas (como triunfo de la voluntad) y, en virtud de todo esto, llegar a disfrutar de algunos aspectos supone valiosa del nazismo. Como supongo que mi cuota de audiencia mi opinión que no es nada valioso en el nazismo, podemos estar de acuerdo que este es un proceso de la corrupción moral. En este punto, la pregunta aparece sobre cuánto y qué experiencia formativa que necesitamos para desarrollar nuestra sensibilidad moral, por el cuidado también para evitar su corrupción. La estrategia propone DePaul es interna:
cada individuo tiene que tratar como la experiencia formativa de lo indicado por su las normas internas. Precisamente, se ha de estimar si ha tenido su experiencia formativa insuficiente, y si la experiencia formativa nueva puede ser corrupta. No voy a cuestionar la elección de esta estrategia interna de la racionalidad.
Sin embargo, hay un problema adicional: se ajusta BR con la concepción de DePaul de la racionalidad? Puede parecer un problema fundamental para el método representada por el reducido espacio para la corrección de ingenuidad? e (insuficientemente alimentado por sensibilidad moral) por el temor de la corrupción. Pensemos de nuevo sobre el ejemplo de la persona que considera que si ella
tiene para poner a prueba sus creencias de la condena absoluta del nazismo. Puede parecer como no racional para que ella tenga experiencias que el riesgo de cambiar su opinión. ISupongo que esto se afirma incluso por personas que no siguen la posición internalista DePaul. Pero, si estamos de acuerdo con la concepción internalista DePaul, puede parecer que siempre es racional, no a tener experiencias que podría causar un cambio radical de perspectiva moral. La razón es que el única directriz que podemos tener es representado por nuestros logros cognitivos reales. Esto significa que si ya tenemos un sistema formado por las creencias morales, se nos dice que la alternativa para el nuestro es malo, y que no debemos arriesgarnos brazo abierto, o para adoptar una postura positiva evaluación hacia ella. Esto es cierto para una persona que apoya el liberalismo en WRE y que piensa en la posibilidad de un cambio hacia una visión del mundo nazi, sino también por un nazi en WRE que piensa en un cambio hacia una visión del mundo liberal. Si un sujeto está en WRE con un sistema liberal de creencias, no puede pensar que puede ser racional entrar en la experiencia formativa que puede cambiar su punto de vista moral, para que se aprecia el nazismo (o aprecia algunos aspectos relevantes del nazismo).
El caso análogo puede decirse de un nazi. Esto, sin embargo, parece demasiado conservador, aunque el problema es real. El último dictamen de esta visión es siempre permanecen encapsuladas en el visión original, que es una buena recomendación para los más extremadamente adversas a la innovación, me gustaría añadir obtusas, perspectivas. Por otra parte, un problema está representado por el hecho de que con frecuencia no elegimos si tenie o no experiencia formativa. Esto es cierto incluso en relación a las experiencias con obras de arte, que a veces nos sorprende como una fuente de la experiencia formativa, pero es aún más cierto en las experiencias de vida que nos suceden inesperadamente (voy a mostrar a continuación uno de esta vida de posibles experiencias). Si no quiere elegir una vida totalmente controlada y cerrada para cualquier tipo posible de nuevas experiencias, tenemos que hacer mejor considerar un enfoque de pensamiento moral que se preocupa por la conveniencia, así como la inevitable, de una experiencia formativa.
Esta es la razón por la cual, a pesar del problema que he indicado anteriormente, que no dicen que, después que uno ha llegado a WRE, los cambios de perspectivas morales nunca son racionales, excepto en casos limitados y marginales. Mi punto es sólo
que los cambios radicales de la moral ya los proyectos relacionados con la experiencia de formación según lo descrito por el método de la BR no son los caminos adecuados para llegar al avance del conocimiento moral. DePaul, es común el problema los autores que apoyan los cambios radicales de visiones del mundo moral. Esto es, por ejemplo, el caso de Christopher Cowley. Él dice que los casos más interesantes de la cognición moral son aquellos en los que todos los recursos empíricos y racionales entre los contendientes se consumen, y sólo es posible para provocar un cambio radical de visión en uno de los litigantes a través de una experiencia (que, según Cowley puede ser una experiencia particular de vida o una experiencia a través de una obra de arte). Él da el ejemplo de un vegetariano V y C carnívoro que el debate sobre el estado moral de los animales. Después de que se han intercambiado todos los datos relevantes empírica y razonamiento adecuado consumo, que se mantienen firmes en sus posiciones (que puede
decir que cada uno de ellos está en WRE). En este punto, cada uno de ellos sólo puede la esperanza de cambiar la opinión de su interlocutor por la llevó a un cambio radical de ver por una experiencia.
En el ejemplo, V C invita a un carnicero, y V la esperanza de que esto ayudará a C, por ejemplo, para hacer una conexión \ | a un nivel más profundo que el meramente intelectual | entre el criatura inofensiva de vida y de la masa de carne envasados ordenadamente en el local carnicero ", (Cowley, 2008, p. 26) y que esto va a cambiar la actitud de C hacia los animales.
Sin embargo, Cowley se es consciente de que las experiencias y los cambios de ver ción puede ser corrupto. El ejemplo que da es la de un médico que se siente una fuerte solidaridad humanitaria y que va a trabajar en un ambiente con la prevalencia de las minorías étnicas. Después de un tiempo, los cambios de opinión acerca de esta gente, decepcionada por lo que él reconoce como su
la pereza, el resentimiento, el sexismo, etc, y se convierte en una posición racista. Cowley dice que, aquí, todavía hay espacio para reo Çection ° en la experiencia, en la conversión, y en la nueva inclinación de racismo. El médico, todavía la posibilidad de abstenerse de racismo por el ideal ético que aún aprecia. Aquí el concepto de «reconocimiento» es fundamental: a pesar de que el médico ve a las comunidades étnicas de una manera nueva, que no respalda la nueva resolución, porque no absorbe las razones en apoyo de
que.respuesta de Cowley al caso del médico,
En primer lugar, la explicación Cowley Oo ° AERS cuando dice, sobre C, que hasta ahora no ha hecho la conexión | a un nivel más profundo que el meramente intelectual | entre el ser vivo inofensivo y el ordenadamente empaquetado trozo de carne en la carnicería local "parece vago para mí. Creo que la problema no es que hasta ahora no ha hecho la conexión a una más profunda
de limitarse a nivel intelectual, pero que ella no ha hecho ninguna conexión intelectual entre sus creencias, también. Como debo interpretar la situación, antes de la experiencia de un matadero C sabe que la ordenadamente empaquetado global de carne en la carnicería local fue una vez un ser vivo inofensivo con la posibilidad de disfrutar el placer y el suo · Dolor Aer, pero ella no hace el
conclusión relevante de sus creencias. Tal vez, en el tiempo T C piensa que no es moralmente aceptable para ino · Dolor CICT inofensivos para los seres vivos, y que las prácticas crueles, hay que oponerse. Al momento de C T1 ve la ordenadamente
a tanto alzado envasado de carne en la carnicería local, sabe que este es uno de las criaturas inofensivas misma vida anterior en el matadero, y no no tiene ninguna reacción moral | esto es simplemente un pedazo de alimento potencial.
En este caso, sin embargo, tenemos un caso claro de fracaso intelectual debido a la la desconexión de las creencias y la ausencia de la deducción correspondiente. conocimiento experiencial puede ser útil en este caso en la focalización de la atención,
en el instructivo, lo que hace viva, y la activación de las creencias de referencia y, por lo tanto, la activación de las inferencias adecuadas. Esto puede, al final, nos llevan incluso a importantes revisiones de nuestras creencias. Sin embargo, las revisiones no deben ser radicales, sino que debe actuar con cautela y poco a poco. Mi posición es reforzada por el análisis del ejemplo del médico. En este caso, me parece que el hecho crucial es que el médico controlado por otros recursos cognitivos que había causado el impulso de actitud por la experiencia (entre otros, el médico puede hacer uso de: (a) de hecho creencias sobre el tema (datos sobre las comunidades étnicas, entre hechos más acerca de las características naturales de los miembros de las minorías étnicas, así como sobre el origen social del subdesarrollo de estas comunidades, hechos comparativos acerca de estas comunidades y la comunidad a la que pertenece el médico | por ejemplo, estadísticas reales acerca de los fenómenos de comportamiento en todas estas comunidades, o una comparación entre estos las comunidades y la reciente historia cultural de la comunidad a la que el médico pertenece), (b) una Ficcion volver a la coherencia de sus creencias (alrededor de si apoyando el racismo se ャ "en su mejor sistema coherente de creencias),
(C) una Ficsión volver sobre sí mismo y sobre el origen de la situación que ha creado su punto de vista (si su reacción fue creado por una distorsión moral en ャ Vences, por ejemplo, un mal en Vence ャ de orgullo personal relacionado con el hecho de que
no recibió el agradecimiento de los miembros de la comunidad étnica en la forma que esperaba), etc Ficcions ャ volver puede llevar al médico no aprobar el punto de vista racista. Si el médico se niega una Fction ャ nuevo estilo que he indicado anteriormente y se convierte en un racista su actitud a la moralidad es simplemente Unre ャ Fctive e irracional, y, en consecuencia, podríamos culparlo de este fracaso. La enseñanza pertinentes del caso, el médico es que, aunque de formación experiencias son una parte importante del proceso de desarrollo cognitivo moral, que debe ser controlada constantemente por todos los demás recursos cognitivos del sujeto, como sus creencias empíricas, las creencias morales que ya tiene, y su capacidad de razonamiento. experiencia formativa es un apoyo para WRE, y no un suplemento que se activa después de WRE ha pasado sus recursos, o que pueden funcionar autonomous.
martes, 14 de diciembre de 2010
PEDACITO DE AMIGO
Por: william José Hernandez Ospino
A todos envío este mensaje, porque lamento que LA AMISTAD, hoy en día se construye sobre el interés material, y por esto, todos los jardines del mundo se han marchitado, y el rocío también llora, porque no hay rosas que cubrir de besos en cada aurora. Es que las rosas también huyeron espantadas por la frialdad que se aplaude en todas las Artes. Ya no hay más corazón, y los poetas somos todos unos ilusos y unos tristes arlequines que andamos por la vida errantes.
Para Aristóteles la AMISTAD era un valor que contribuía a la Felicidad del ser humano y señalaba en ella un aspecto fundamental: el desinterés.
La amistad dice este sabio “No puede ser comprada por mucho dinero y poder que se posean, pues el afecto de un amigo tiene un valor diferente a lo puramente material, no tiene precio”. De ello se deduce que lo importante no es tener muchos amigos, sino buenos amigos. Y dice: “La amistad es una virtud o algo acompañado de virtud, es lo más necesario para la vida”.
Este mensaje es un granito de arena.
William
Suscribirse a:
Entradas (Atom)